Gentilicio es el adjetivo que sirve para indicar la procedencia geográfica de una persona, o de su nacionalidad. Normalmente se forman añadiendo un sufijo a la ciudad o país de origen. Los más comunes son: -ano (cubano); -es (portugués); -eño (brasileño) o -ense (costarricense), aunque se utilizan muchos otros: saudí, búlgaro, chipriota, guatemalteco, moldavo, kosovar...Además, hay gentilicios que podemos llamar raros. Por ejemplo: los nacidos en Elche son ilicitanos; los de Calatayud son bilbilitanos; los habitantes de Ciudad Rodrigo son mirobrigenses y los de Consuegra son consaburenses.
También hay localidades que tienen varios gentilicios. Por ejemplo: los nacidos en Salamanca son salmantinos, salamanquinos o salamanqueses.
Hay ciudades que, llamándose igual, tienen diferentes gentilicios. Por ejemplo: Cuenca (España) sus habitantes son conquenses, y Cuenca (Ecuador), reciben el nombre de cuencanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario